Facultad de Ingeniería
Collections in this community
Recent Submissions
-
Estudio de la pluma de descarga generada por un emisario submarino bajo condiciones medias y extremas en la Bahía de Coquimbo, IV región, Chile
(Universidad de Valparaíso, 2017-07)El transporte de un contaminante descargado en el mar se encuentra sujeto a las propiedades físico-químicas del mismo y al efecto de las forzantes dinámicas, las cuales generan corrientes a lo largo de la columna de agua ... -
Metodología de calculo para determinar la costa de inundación a lo largo de un muelle en penetración
(Universidad de Valparaíso, 2021-06)En el presente trabajo se propone una metodología de cálculo para determinar la cota de inundación a lo largo de un muelle en penetración, con el fin de realizar recomendaciones en el diseño hidráulico de estas estructuras ... -
Puertos deportivos: recomendaciones generales de diseño y propuestas técnicas para su implementación en las costas de Chile
(Universidad de Valparaíso, 2016-03)La presente memoria se refiere al estudio de factores y elaboración de recomendaciones para realizar el diseño de puertos deportivos costeros, orientados al uso público de estos. En primer término se aborda la temática ... -
Desarrollo de un sistema de medición del movimiento en naves menores en un modelo a escala mediante el uso de cámaras
(Universidad de Valparaíso, 2021-01)El presente proyecto tiene como objetivo captar el movimiento de una nave menor frente al oleaje generado en el canal de olas de la Universidad de Valparaíso. Para lograr este cometido, se propuso el desarrollo de un ... -
Diseño de un juego de gestión para aplicar los principios de la continuidad de operaciones en un puerto frente a un desastre natural
(Universidad de Valparaíso, 2021-04)En este proyecto de título se diseña un juego de rol que permite transmitir, de manera lúdica y a través de la experiencia, la importancia de la planificación de la continuidad de operaciones en un puerto frente a un ... -
Caracterización de la evolución de la surgencia costera en Chile, mediante el análisis de viento y temperatura superficial del mar
(Universidad de Valparaíso, 2019-08)En este trabajo se busca caracterizar la evolución de la surgencia costera en Chile a través de la comparación entre distintas bases de datos de viento y temperatura superficial del mar. La surgencia costera es un fenómeno ... -
Estudio del sobrepaso en avenida Perú mediante el software CFD - olaFOAM
(Universidad de Valparaíso, 2018-10)A raíz de los últimos eventos de marejadas que incidieron en las costas de Chile, se observaron daños considerables en las estructuras de protección costera de la comuna de Viña del Mar, específicamente en el tradicional ... -
Plan de continuidad de negocios en TCVAL, como insumo base para la certificación de la norma NCH 22301:2012
(Universidad de Valparaíso, 2021-04)TCVAL es la empresa que está a cargo de la operación de los sitios 6, 7 y 8 del terminal 2 del Puerto Valparaíso, se ofrecen servicios de transferencia de carga fraccionada, principalmente fierro y acero. El puerto se ... -
Evaluación de la sensibilidad en el diseño de obras marítimas condicionadas por la acción del oleaje, una aplicación a defensas costeras
(Universidad de Valparaíso, 2021-05)El presente trabajo tiene como finalidad evaluar la sensibilidad de un diseño de obras marítimas a través de la caracterización de los estudios de condiciones naturales. La sensibilidad se obtiene cuantificando, mediante ... -
Aplicación del modelo FLOW-3D para el estudio del movimiento de un buque fierrero en el sitio 8 del puerto de Valparaíso
(Universidad de Valparaíso, 2021-08)El proyecto tiene como objetivo implementar un modelo de una nave fierrera, y, a partir del mismo, calcular los movimientos, tensiones de amarres y esfuerzos en las defensas. Esto se logra mediante la utilización del ... -
Implementación de una metodología de reconstrucción de perfiles de playa a partir de mediciones indirectas: una aplicación a playa El Encanto, Reñaca, Región de Valparaíso
(Universidad de Valparaíso, 2016-12)El tramo costero en estudio perteneciente a la ciudad de Viña del Mar, corresponde a la playa El Encanto ubicada al norte del balneario de Reñaca. Esta playa representa un sector muy particular en el litoral central, ya ... -
Desarrollo de una metodología para la valorización multidimensional de la zona costera: El caso Valparaíso-Viña del Mar
(Universidad de Valparaíso, 2016-10)En este trabajo se desarrolla una propuesta de valorización multidimensional de la zona costera de Valparaíso y Viña del Mar, mediante la caracterización de los distintos tipos de sistemas que interactúan en este espacio ... -
Determinar si la norma de emisión para la regulación de contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos a aguas marinas y continentales superficiales, cumple el objetivo al definir la Zona de Protección Litoral
(Universidad de Valparaíso, 2017-03)La importancia de analizar la norma de emisión para la regulación de contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos a aguas marinas y continentales superficiales, ya que, esta define una zona sensible a la ... -
Análisis de riesgos infraestructurales en el puerto de Iquique ante eventos de terremoto y tsunami
(Universidad de Valparaíso, 2018-01)Actualmente es necesario contar con planes de continuidad de negocios (BCP, por su sigla en inglés) ante escenarios de desastre, siendo fundamental evaluar el nivel de riesgo ante un evento, como terremoto, tsunami o la ... -
Propuesta de diseño estructura de protección para caleta de pescadores artesanales de Arica
(Universidad de Valparaíso, 2019-08)El presente proyecto de título, tiene por objetivo proponer el diseño de una estructura de protección costera para la futura Caleta de Pescadores Artesanales de Arica, en la localidad de Quiane, XV Región, la cual ... -
Evaluación de los parámetros de periodo y dirección que definen las tormentas extremas y comparación de métodos de estimación de cargas por oleaje en estructuras verticales en Chile. Caso estudio tormenta Julio 2013
(Universidad de Valparaíso, 2016-09)Asumiendo que la altura de ola de diseño está condicionada por la correcta selección del periodo y dirección, se estudiaron dos escenarios para elegir estos parámetros; elección de acuerdo al promedio del registro de ... -
Propuesta de indicadores estadísticos de los puertos públicos de Chile y su medio de publicación (informático) para apoyar en la toma de decisiones y/o el desarrollo de políticas públicas
(Universidad de Valparaíso, 2016-11)Para la toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas del sector marítimo portuario es esencial poseer información estadística de los puertos y que ésta provenga de una fuente única y confiable. Hoy en día ... -
Evolución morfológica de las playas Placeres, Portales y Caleta Abarca, bahía de Valparaíso.
(Universidad de Valparaíso, 2018-07)Las playas sufren continuos cambios topobatimétricos bajo la acción de los factores hidrodinámicos que actúan sobre ellas, tales como: oleaje, corrientes, mareas y entre otros. Estos factores hacen que las playas tengan ... -
Caracterización hidrodinámica y morfodinámica de Playa Brava, Iquique, Región de Tarapacá, Chile
(Universidad de Valparaíso, 2016-12)El presente documento corresponde al proyecto de título llamado “Caracterización Hidrodinámica y Morfodinámica, Playa Brava, Iquique, Región de Tarapacá, Chile”, en el cual se abordan tres principales etapas, a ... -
Análisis de coníferas de Pseudotsuga Menziesii (Pino Oregón) de uso estructural, utilizadas en edificios patrimoniales de Valparaíso
(Universidad de Valparaíso, 2019)La presente investigación es una profundización acerca de las estructuras de madera de Pino Oregón en viviendas inscritas en la zona puerto o casco histórico de Valparaíso en el periodo del siglo XIX. Producto del auge ...