Search
Now showing items 1-10 of 121
Aplicación del turismo de intereses especiales como incentivo en empresas públicas y privadas.
(Universidad de Valparaíso, 2009)
En Chile La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) no solo obedece al impacto del
conocimiento de buenas prácticas a nivel mundial y la necesidad de estar al día en los contenidos
del liderazgo empresarial actual, sino ...
Patrimonio industrial ferroviario en desuso en la quinta región. Puesta en valor de nuestras estaciones de ferrocarril.
(Universidad de Valparaíso, 2003-07)
Desde su introducción en 1851, el ferrocarril cautivó a la sociedad chilena, su cercanía a los centros poblados, la majestuosidad de su material rodante y su gran aporte en el transporte de carga y pasajeros conlleva a ...
Zócalo del arribo para el nómade contemporáneo.
(Universidad de Valparaíso, 2006-04)
El proyecto consiste en un Hostelling International con sede en Valparaíso, el cual corresponde a una red internacional de Albergues para viajeros informales, conectadas entre sí y persiguiendo un fin común, el cual es ...
Estudio de tendencias de calzado de autor en la región de Santiago.
(Universidad de Valparaíso, 2009-08)
La presente investigación estudia la actualidad del calzado de autor, tendencia que se ha masificado paulatinamente a nivel internacional y que ha llegado a nuestro país, abriendo un nuevo mercado en el ámbito del diseño ...
Creación de plan de negocio Silo Restaurante: restauración y puesta en valor del patrimonio tangible.
(Universidad de Valparaíso, 2009-09)
La actual comuna y ciudad de Quillota, fue fundada como Villa de San Martín de la Concha, el
11 de Noviembre de 1.717, a los pies del Cerro El Mayaca, en la planicie aluvial que se forma a
la ladera sur del mencionado ...
Territorios Ferroviarios. Incidencia del ferrocarril en la ordenación territorial.
(Universidad de Valparaíso, 2009-03)
La importancia de la conectividad vial en el origen del los territorios poblados radica en establecimiento de relaciones y posibilidades de intercambio comercial y culturales entre ellos. Así, en la medida en que estos ...
El espacio público asociado al ferrocarril, como nueva centralidad en los poblados del s XIX y determinante en el desarrollo urbano.
(Universidad de ValparaísoUniversidad de Valparaíso, 2007)
La incorporación del ferrocarril como medio de transporte e integración en nuestro país, generó un gran impacto en la evolución económica, social y cultural durante el siglo XIX.
Su desarrollo fue a partir del 1851, fecha ...
El monumento espacial porteño.
(Universidad de Valparaíso, 2001)
Valparaíso es una ciudad enigmática que nos deja prendidos por su belleza y riqueza arquitectónica, por la diversidad y singularidad en los emplazamientos de sus edificios, por la morfología de sus volúmenes y por la ...
Habitar un biombo fisurado.
(Universidad de Valparaíso, 2005)
Al habitar, el hombre da forma al lugar buscando el arraigo en armonía en el medio ambiente. El hombre al desarrollar una conciencia global, donde todo individuo está interrelacionado y interdependiente, nuestro desarrollo ...
Estación Cultural en Valparaíso.
(Universidad de Valparaíso, 2004-09)
La memoria se desarrolla a partir de la idea que origina el proyecto, un pensamiento recogido en la ciudad. Luego, se presentará un análisis urbano en base a la premisa del fundamento, descubriendo una trama urbana y un ...