Facultad de Arquitectura
Collections in this community
Recent Submissions
-
El documental de observación de Rodrigo Gonçalves
(Universidad de Valparaíso, 2009-03-12)La investigación comienza por ahondar en el concepto de documental, lo definiré según Bill Nichols, Jean Breschand y Margarita Ledo. Cada uno de estos autores, tiene una acepción distinta del género documental, pero sus ... -
Icoindígena. Difusión de la iconografía indígena chilena para poner en valor el arte de nuestros pueblos originarios.
(Universidad de Valparaíso, 2015-03)El presente proyecto, viene a ser el primer esbozo de materialización de nuestra iconografía indígena chilena, de una futura serie de investigación a lo largo del país de la iconografía representativa de las distintas ... -
Centro de difusión de la cultura porteña.
(Universidad de Valparaíso, 2006-04)Para hacer memoria de este proyecto, este escrito es ordenado de manera tal de entender a cabalidad todas las coordenadas que lo cruzaron desde su origen como cuestionamiento acerca del Patrimonio, hasta los detalles y ... -
Parques urbanos. Historia del elemento en la ciudad y sus distintas lógicas de proyectación.
(Universidad de Valparaíso, 2008-03)El siguiente tema de investigación se enfoca en el estudio de los parques como materia de espacio público y su desarrollo en la ciudad, específicamente la indagación en los parques urbanos, desde su configuración como áreas ... -
Expanded cinema : expandir los límites de la percepción
(Universidad de Valparaíso, 2009-03)"Expanded Cinema" se refiere a un término del arte en que los creadores procuraron ampliar los términos y las condiciones de las cintas mostradas al espectador, sumándole a esto un interés por crear una experiencia viva ... -
Hostal plaza de borde en cerro Cordillera.
(Universidad de Valparaíso, 2009)Recuperar el patrimonio de Valparaíso. El proyecto se encuentra inserto dentro de un Plan maestro propuesto en el taller 511, que responde a la problemática de Cómo rehabilitar la ciudad con la premisa de proteger lo que ... -
La doble articulación arquitecturistica: Sobre el concepto de la doble articulación en lingüística y su analogía en la arquitectura de principios del S XX en Valparaíso
(Universidad de Valparaíso, 1990)El siguiente trabajo se enmarca en el curso "tema de cuya temática general es el "lenguaje arquitectónico" puede apartarse un poco de lo que ha sido tradicional anteriores, no sucede así, en cuanto a su marco teórico, a ... -
Flexibilidad espacial en la vivienda básica tipo C
(Universidad de Valparaíso, 1999-04-22)En un sistema de vivienda social como el nuestro, donde dada la envergadura del mercado y la precariedad de recursos económicos, tanto del Estado como de los asignatarios del sistema, hace que la atención se fije en aspectos~ ... -
El Espacio Publico de la Ciudad
(Universidad de Valparaíso, 1994)El presente Tema de Arquitectura se ocupará principalmente de investigar cómo se habita la pendiente, tomando como protagonista a Valparaíso y procediendo al estudio de los espacios públicos que conforman la trama urbana ... -
Parador rutero para camioneros.
(Universidad de Valparaíso, 2007-08)El lugar Valle de Casablanca. La idea es generar Puntos de Encuentro entre lo que es la producción del vino, con lo que llamaremos el Evento del vino, cómo se van construyendo los lugares donde se conjugan estas acciones. ... -
Espacio Educativo. La transgresión como constructora del espacio intermedio que da continuidad al espacio educativo.
(Universidad de Valparaíso, 2005)Para mí el desafío de hacer el último taller fue, sin duda, poder realizar un proyecto que tuviese que ver con “El rol social de la arquitectura”, tanto urbana, como de una arquitectura interior. Con un programa acorde a ... -
Identidad Chilena: Violeta Parra, precursora de una nueva musicalidad. Análisis conceptual de El Gavilán y Volver a los 17. Adaptaciones para bajo eléctrico.
(Universidad de Valparaíso, 2013)En esta sociedad moderna en que la globalización abarca y penetra tan profundamente en nuestras vidas, se produce lentamente la pérdida de elementos, tradicionales e identidades propias de nuestras culturas, transformando ... -
Centro complementario educacional para la ciudad de Quintero.
(Universidad de Valparaíso, 2004-03)Origen. La propuesta tiene su origen en el estudio del borde costero, encargo dirigido por el taller nivel 411 con el fin de investigar y plantear la problemática del borde costero comprendido entre la ciudad de Valparaíso ... -
La valoración del paisaje como recurso potencial para el desarrollo sustentable. Caso de estudio: la comuna de Maullín
(Universidad de Valparaíso, 2015-01)Durante las últimas décadas del siglo XX y las primeras del siglo XXI, se ha hecho sentir en todos los sectores sociales, gubernamentales, académicos y económicos la fuerte necesidad de manejar de forma sostenible los ... -
Alternativas de diversificación productiva hacia el desarrollo local sustentable de comunidades de pescadores Artesanales
(Universidad de Valparaíso, 2015-01)El panorama actual de la pesca en Chile no difiere de la situación de la pesca mundial, en cuanto a los cambios en la disponibilidad de recursos, las condiciones laborales y la incertidumbre propia de la actividad, al no ... -
Diseño de imagen urbana ciudad de Chaiten, Santa Barbara
(Universidad de Valparaíso, 2013-02)Tomando como base este plan maestro, en septiembre de 2010 el gobierno regional de los Lagos, Seremi-Minvu Los Lagos y el colegio de arquitectos llamaron al concurso "Imagen Urbana ciudad de Chaitén", el cual se constituye ... -
Análisis territorial para una estrategia de desarrollo turístico en Cartagena
(Universidad de Valparaíso, 2008)La comuna en estudio desde su formación en 1901 ha sido siempre un territorio turístico, caracterizada por la existencia de un borde costero que fue el principal inventario turístico de uso exclusivo de las clases acomodadas. ... -
Análisis de factibilidad del Geoparque Puchuncaví. Una propuesta para el desarrollo local sustentable de la comuna de Puchuncaví, región de Valparaíso
(Universidad de Valparaíso, 2017-02)El presente trabajo se desarrolla motivado por la situación ambiental, social y económica actual de la comuna de Puchuncavi, resultado de la contaminación del medio ambiente acumulada durante más de medio siglo. En respuesta ... -
Cinco dedos para el bajo.
(Universidad de Valparaíso, 2007)Ser bajista es participar junto a la batería en la creación de una base rítmica sólida y clara que guíe a la banda. Pero... ¿Qué pasaría si no se tiene baterista? ¿Dónde quedarían todas esas exquisitas notas fantasmas?... ... -
La zona costera chilena y su dimensión ambiental.
(Universidad de Valparaíso, 2013)La zona costera se caracteriza por tener una gran fuente de recursos naturales, de una inmensa riqueza ecológica y biodiversidad. Es un área donde tienen lugar procesos interpendientes de tipo físico, social, económico y ...